
A la espera de la sentencia sobre el IRPH
- Posted by Amparo Barrachina Abogados
- On 6 septiembre, 2019
- 0 Comments
- Cláusula IRPH, Hipotecas, TJUE, Vencimiento anticipado

Amparo Barrachina Abogados
Especialistas en Derecho Bancario
Los 1,5 millones de afectados podrían reclamar hasta 40.000 millones de euros
Tanto las entidades bancarias como los españoles con una hipoteca ligada al IRPH (Indice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) están a la espera de la sentencia del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) que decida sobre este asunto, que según las previsiones más pesimistas (Goldman Sachs) puede costarle a la banca alrededor de 40.000 millones de euros.
El TJUE decidirá en los próximos días si ese índice, tal y como ya dijo el Tribunal supremo en 2017, queda exento de cualquier tipo de control de transparencia.

En tal caso, si el TJUE declara nulas las cláusulas que incluyen el IRPH, los bancos estarían obligados a devolver ese dinero con efecto retroactivo para hacer frente a las múltiples reclamaciones que previsiblemente recibirían.
Esta medida, evidentemente, podría afectar a la rentabilidad de algunos bancos.
Ya en Junio, la nueva ley hipotecaria incluía mecanismos para aumentar la transparencia en este tipo de préstamos, así como el número de meses de impago para que la entidad bancaria ejecutara el crédito, lo que podría aumentar indirectamente los costes de este tipo de financiación.
Alrededor de 1,5 millones de hipotecas serían las afectadas por la resolución, y podrían reclamar la devolución de los importes abonados de más con efecto retroactivo. El total a devolver dependerá de la retroactividad que indiquen los jueces, del número de demandas y del porcentaje reclamado.
Se prevé que el próximo día 10 de Septiembre se pronuncie el abogado general del TJUE, aunque habrá que esperar a la sentencia del alto tribunal.
Vencimiento anticipado
El mismo TJUE se pronunció el pasado Julio en contra del mantenimiento parcial de una cláusula de vencimiento anticipado considerada abusiva, eliminando los elementos problemáticos, resolviendo así las dudas planteadas por un Juzgado de Fuenlabrada sobre las cláusulas de vencimiento anticipado en caso de impago de una sola cuota.
El tribunal señaló que “las cláusulas controvertidas deben considerarse abusivas porque permiten a la entidad financiera declarar el vencimiento anticipado del contrato y exigir la devolución del préstamo” en caso de impago de una sola cuota, ya sea de capital o intereses.
Fuente: La Razón
En Barrachina Abogados somos especialistas en Derecho Bancario. Póngase en contacto con nosotros y le asesoraremos sobre la mejor manera de defender sus intereses.
VALENCIA – 963 528 237 – MADRID
0 Comments