Reclamación del consumo: derechos del consumidor y tramitación de reclamaciones
- Posted by Amparo Barrachina Abogados
- On 2 octubre, 2015
- 0 Comments
Hoy en día se comercializan todo tipo de productos y servicios, pero muchas veces los consumidores no quedan conformes con estas adquisiciones y no saben cómo pueden reclamar o qué derechos tienen como consumidores.
Para tramitar una reclamación, el consumidor debe conocer cuáles son sus derechos:
- Protección contra riesgos que afecten a su salud y su seguridad.
- Protección de intereses económicos, especialmente por las cláusulas abusivas en los contratos.
- Resarcimiento por daños y perjuicios.
- Información tanto de los diferentes productos y servicios como en materia de consumo.
- Representación legal por medio de asociaciones legalmente constituidas.
Si el consumidor estima que no se ha respetado alguno o varios de estos derechos debe comunicarlo lo antes posible al vendedor e intentar llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.
Si esto no fuera posible, el consumidor solicitará un impreso de reclamaciones al vendedor.
El vendedor está obligado a tener hojas de reclamaciones que debe facilitar a los consumidores siempre que lo soliciten.
El impreso de reclamaciones es un modelo autocopiativo que consta de cuatro hojas: la primera blanca, la segunda verde, la tercera rosa y la cuarta amarilla.
Tanto el consumidor como el vendedor deben rellenar correctamente el impreso con todos los datos necesarios y la explicación de los hechos de ambas partes.
Es muy importante no olvidarse de firmar el impreso.
Una vez que la hoja de reclamaciones esté correctamente cumplimentada y firmada, el consumidor se quedará con las hojas de color blanca y verde del impreso.
El consumidor debe guardar la hoja verde del impreso de reclamaciones y presentar la hoja blanca en cualquiera de los siguientes servicios u oficinas:
-Servicios Territoriales de Comercio y Consumo de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo.
-Oficina Municipal de Información al Consumidor de su municipio.
-Asociaciones de Consumidores.
Si se dispone del certificado digital, este trámite se puede realizar de forma telemática a través de Internet.
A pesar de que es obligatorio que el vendedor tenga hojas de reclamaciones para facilitárselas a los clientes que las soliciten, puede ocurrir que en un determinado momento no disponga de ellas. En este caso también valdría presentar un escrito en el que figuren todos los datos del vendedor y el consumidor con la explicación de los hechos de ambas partes implicadas.
También existen modelos de reclamaciones que pueden descargarse de Internet.
Para ayudar a resolver el conflicto, siempre deberán unirse al impreso de reclamaciones las facturas, contratos, y todos aquellos documentos de los que dispongamos y que puedan ayudar a aclarar los hechos.
También hay que tener presente que si se desconocen los derechos como consumidor, no se conocen los pasos a seguir para presentar una reclamación o no se está seguro de estar tramitando la reclamación correctamente, se puede acudir a un abogado especializado que resuelva todas las dudas y tramite la reclamación de manera correcta, profesional y responsable.
Como consumidores es importante el conocimiento de nuestros derechos y la correcta tramitación de las reclamaciones para evitar estafas y poder disfrutar de los productos y servicios que ofrecen los vendedores y no quedar descontentos después de haber gastado nuestro dinero.
0 Comments