
El Abogado General del TJUE dictamina en contra del IRPH
- Posted by Amparo Barrachina Abogados
- On 10 septiembre, 2019
- 0 Comments
- Abogado General UE, Cláusula IRPH, Hipotecas, TJUE

Amparo Barrachina Abogados
Especialistas en Derecho Bancario
La banca podría afrontar pérdidas de hasta 44.000 millones de euros
La banca española ha sufrido un serio revés de la mano del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que considera potencialmente abusivo el Índice IRPH (índice de referencia de préstamos hipotecarios).
El informe no es vinculante, sin embargo, el Alto Tribunal suele atender a las recomendaciones de su Abogado General.

El Abogado General también da indicaciones sobre los requisitos que las entidades bancarias deben implementar en la información que suministran al consumidor para cumplir con la obligatoriedad de transparencia, de manera que el cliente pueda tomar una decisión informada y prudente.
Esta información debe incluir una referencia a la evolución en el pasado del índice.
Los jueces nacionales, por su parte, deben comprobar que se hubiera suministrado de forma clara el cálculo del tipo de interés.
Si finalmente el TJUE resolviera en este sentido, las consecuencias económicas para la banca serían, cuando menos, importantes. Oscilarían entre los 25.000 millones de euros, según diversas asociaciones de consumidores, hasta un total de 44.000 millones de euros, según Goldman Sachs.
Asunto controvertido
En un principio, el Tribunal Supremo dio la razón a las entidades financieras, no advirtiendo falta de transparencia en la utilización del índice IRPH. Sin embargo, la falta de unanimidad en el Supremo, y las continuas protestas de los afectados desembocaron en la elevación al TJUE de una cuestión prejudicial del Juzgado número 38 de Barcelona.
El asunto ha llegado finalmente al TJUE gracias a la demanda planteada contra Bankia por parte de un ciudadano que solicitaba la nulidad de la cláusula por considerarla abusiva.
Igualmente, la Audiencia Provincial de Madrid declaró nulo el índice, al igual que otras instancias, y tres de ellas han elevado cuestiones prejudiciales ante el TJUE para que decida sobre la transparencia del IRPH y la obligatoriedad de la banca de informar sobre sus consecuencias económicas.
Consecuencias
Se calcula que al menos un millón de hipotecas se encuentran actualmente afectadas por este índice, y la posible devolución de las cantidades indebidamente cobradas supondría un duro revés para las entidades financieras, que asumirían en sus cuentas un importante agujero económico.
Fuente: El Confidencial
En Barrachina Abogados somos especialistas en Derecho Bancario. Póngase en contacto con nosotros y le asesoraremos sobre la mejor manera de defender sus intereses.
VALENCIA – 963 528 237 – MADRID
0 Comments