
La cláusula IRPH provoca la reacción de los Bancos
- Posted by Amparo Barrachina Abogados
- On 3 junio, 2019
- 0 Comments
- Cláusula IRPH, Hipotecas, TJUE

Amparo Barrachina Abogados
Especialistas en derecho Bancario
Los Bancos realizan movimientos para prevenir posibles desembolsos millonarios por la cláusula IRPH
El IRPH es un índice que se utiliza para el cálculo del interés variable de las hipotecas. Fue utilizado por algunas entidades financieras, en sustitución del Euribor, y ha resultado perjudicial para gran cantidad de consumidores, encareciendo en un total de 1,3 millones de euros el conjunto de aquellas hipotecas que contenían dicha cláusula.
En principio estaba previsto que el Tribunal De Justicia de la Unión Europea (TJUE) decidiera sobre la cuestión el próximo 24 de Junio, pero las conclusiones se han visto pospuestas hasta el 10 de Septiembre.

Estos 3 meses de demora serán aprovechados por entidades como Caixabank, Santander y BBVA, entre otras, para intentar llegar a acuerdos extrajudiciales con sus clientes, previendo que el TJUE pudiera declarar nula la cláusula del IRPH.
El sector en su conjunto se enfrenta por tanto a unos desembolsos millonarios que podrían alcanzar los 44.000 millones de euros. Sin embargo, los consumidores deberían asesorarse bien antes de decidir firmar un acuerdo con su entidad bancaria.
Resumidamente, los clientes deberían informarse sobre qué va a decidir el Alto Tribunal.
En concreto, el TJUE debe decidir sobre la nulidad o ilegalidad de la cláusula IRPH, sobre su sometimiento a los mismos controles de transparencia que otros productos financieros, y sobre la posible retroactividad si la sentencia resulta contraria a las entidades financieras.
Según Goldman Sachs, Caixabank, Santander y BBVA son las entidades que más podrían quedar afectadas: Caixabank, entre 1.775 y 11.250 millones, Banco Santander y BBVA entre 1.041 y 6.428 millones, Bankia entre 406 y 2.571 millones. Por su parte, Banco Sabadell debería devolver entre 355 y 2.250 millones, y Unicaja entre 51 y 321 millones.
Riesgos
Se calcula que el perjuicio de la cláusula IRPH sobre los clientes está en torno a los 20.000 euros por cada 200.000 euros de hipoteca, y el banco estaría obligado a devolver todos los intereses pagados en virtud de dicha cláusula, si la sentencia resultara contraria a las entidades.
Sin embargo, y ante el desconocimiento de cuál sería el índice escogido para referenciar todas estas hipotecas, los bancos pueden ofrecer a sus clientes un porcentaje fijo de interés en este momento, a cambio de no reclamar más adelante, y corresponde a los clientes valorar si deben firmar o no un acuerdo con el banco, ya que en caso de hacerlo ya no podrían reclamar en un futuro todas las cantidades abonadas de más.
Fuente: Economía Digital
En Barrachina Abogados somos especialistas en Derecho Bancario. Póngase en contacto con nosotros y le asesoraremos sobre la mejor manera de defender sus intereses.
VALENCIA – 963 528 237 – MADRID
0 Comments