Preferentes Caja España y Caja Duero: ¿son del todo éticas?
- Posted by Amparo Barrachina Abogados
- On 6 noviembre, 2015
- 0 Comments
La problemática con las preferentes resulta un poco peculiar y especialmente compleja tras ser archivada la causa por el juez destinado a ella. El juez Eloy Velasco archivó hace escasos meses la causa abierta contra los ex dirigentes de Caja Duero y Caja España por la emisión de preferentes. Esto fue así ya que Velasco las estrategias de sendas entidades bancarias no fueron pensadas en 2008 y 2009 teniendo como punto de partida o como intención sus dificultades para obtener financiación sino que fue una estrategia para buscar fidelización de clientes. El juez descartó de esta manera que fueran concebidas ante la necesidad de capitalizarse y considerando que se colocaron bajo la demanda de los propios clientes y con el aval de los supervisores.
Esto añade un plus de dificultad y de complejidad al asunto, ya que en cierta manera se le da la razón a las entidades financieras, lo que hace que sea imprescindible que usted recurra a un despacho de abogados con una excelsa experiencia en la materia como el equipo de profesionales con el que contamos en Amparo Barrachina Abogados. Le ayudaremos y le guiaremos en una materia delicada como esta y es que puede que la causa fuese archivada pero sigue en duda la ética que utilizaron estas entidades financieras en la puesta en marcha de su estrategia comercial.
Además, otro punto en contra es que el juez considera que no es cierto que no fueran capaces de producir beneficios y generar dividendos a los diveros preferentistas que apostaron por el producto. Esto se debe por la coyuntura económica, como corrobora el hecho de que se obtuvieron y repartieron tanto en 2008, como en 2009, 2010, 2011 incluso es la peor época de crisis, en 2012. No ocurrió lo mismo en 2013 por obra de los llamados decretos ‘De Guindos’, que interfirieron en la autonomía de la voluntad pactada entre partes al ser impuesta la expropiación oportuna, pagándose la deuda subordinada hasta el canje del FROB.
A todo esta problemática se une que entidades valoradoras independientes como AFI, Solventis y también KPMG avalaron la rentabilidad de los diversos productos financieros. De esta forma, concluye que estos productos no se emitieron con la finalidad de dotar de mayor solvencia y capitalizar a las cajas sino, como comentábamos antes, con una estrategia de captar y fidelizar clientes, teniendo como punto de discusión la ética de la estrategia llevada a cabo. Es decir, los demandantes se quejan no del producto en sí, sino del bonito envoltorio con el que se lo pintaron. Y por ahí queremos ayudarles desde Amparo Barrachina Abogados.
Con todo esto, resulta mucho más necesaria la supervisión de especialistas en la materia. Pida opinión de especialistas, asesórese, pregunte y hágalo sin compromiso. Cuanto más complejo sea su problema, más apasionante nos resulta el reto y estaremos encantados de afrontarlo y de ayudarle con lo que necesite.
0 Comments