
Sentencia del IRPH inminente
- Posted by Amparo Barrachina Abogados
- On 16 febrero, 2020
- 0 Comments
- Cláusulas abusivas, Hipotecas, IRPH, Sentencia IRPH, TSJUE

Amparo Barrachina Abogados
Especialistas en Derecho Bancario
Inminente sentencia del IRPH
Los 1,3 millones de afectados por las hipotecas asociadas al IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) esperan con atención la llegada del próximo 3 de Marzo, fecha en la que el TSJUE (Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea) dictará sentencia sobre dicha cláusula.
Maciej Szpunar, abogado general del TSJUE, ya había dictaminado anteriormente la nulidad de los contratos hipotecarios asociados al IRPH si no cumplen unos requisitos mínimos de transparencia, catalogando como “abusivas” las cláusulas IRPH contenidas en los préstamos hipotecarios, como ya indicamos en nuestro artículo del pasado 10 de Septiembre de 2019.

Este índice de referencia de las hipotecas fue elaborado por el Banco de España y es el segundo más utilizado después del Euribor.
Hasta la fecha, ha resultado más beneficioso para las entidades bancarias que para los consumidores, que en algunos casos han visto incrementados sus costes por intereses en hasta incluso 2.000 euros anuales.
Por lo tanto, los ciudadanos afectados se están preparando para la inminente sentencia del Tribunal, y realizando sus cálculos y analizando sus posibilidades de reclamación.
Estudio de la escritura
Resulta conveniente señalar la importancia de contar con el asesoramiento de un abogado, ya que la reclamación resulta más complicada en el caso de tratarse de un empresario o autónomo, debido a que la medida de protección a los consumidores que supone el control de transparencia queda fuera del ámbito de aplicación en el caso de este tipo de usuarios.
Planteamiento de la demanda
En caso de que el afectado se decida a plantear la demanda, resulta de vital importancia disponer de toda la documentación asociada al préstamo, condiciones y cuotas abonadas, tabla de amortización del crédito, así como la documentación promocional que la entidad entregara al consumidor como oferta.
Anulación completa de la cláusula
En este caso, los consumidores recuperarían todos los intereses pagados hasta la fecha y se les pasaría a aplicar un tipo del 0%.
Supresión del índice y aplicación del diferencial
Las cuotas resultarían ser más baratas y se procedería al recálculo de lo abonado para determinar el importe a devolver.
Cambio de referencia por el Euribor
Se mantendría el diferencial y las cuotas también resultarían más baratas, aunque menos que en los casos anteriores, y se calcularían las cantidades que el banco tendría que devolver al afectado.
Fuentes: La Razón
En Barrachina Abogados somos especialistas en Derecho Bancario. Póngase en contacto con nosotros y le asesoraremos sobre la cláusula IRPH de su hipoteca.
VALENCIA – 963 528 237 – MADRID
0 Comments